Centro Joshua Orientación para Mujeres, A.C.
Dirección:Calle Gómez Morín, número 1506-D, colonia Santo Niño, código postal 31200, Chihuahua, Chihuahua, México.
Teléfono:(614) 224 0157
Email:centrosjoshua@gmail.com
Web:www.centrojoshua.org
Misión:
Proporcionar una plataforma educativa y formativa para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con la finalidad de mejorar su calidad de vida a través de educación formal, desarrollo humano y la sensibilización en valores universales en el asentamiento tarahumara norte y zonas aledañas de la ciudad Chihuahua.
Cumplimientos de principios y subprincipios
Guía interpretativa:
Periodo: 2019 y 2020
1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.

Comentarios:
Se han revisado las actas de reunión del Consejo Directivo y se ha constatado que en el año 2020 sesionaron en 4 ocasiones, contando con la totalidad de sus miembros en todas las reuniones, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se han revisado las actas de reunión del Consejo Directivo del año 2020 y se encontró que cada uno de los miembros asistió al menos a una de las reuniones celebradas en el año, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Hemos consultado las actas de asamblea del 2016 a fecha de elaboración de reporte, en donde se pudo corroborar que en el 2016 se dio un alta (secretaria). Así mismo, en el 2018 ingresaron cuatro personas (presidenta, tesorera y vocales) y se dieron dos bajas (presidenta y vocal).Comentarios:
La organización nos entregó un escrito firmado por la presidenta, en el cual declara que ninguno de los miembros del Consejo Directivo recibe pago, compensación, beneficios económicos directos o indirectos por pertenecer a la institución, además dentro de la información contable y financiera no se han identificado egresos destinados de manera directa a sus miembros, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó los currículums de los integrantes del Consejo Directivo y de la directora general, así como el perfil profesional del equipo directivo, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El Consejo Directivo está conformado por cuatro mujeres y un hombre, quienes cuentan con licenciatura en enfermería, administración y derecho; el resto tienen ingenierías en administración de sistemas e industrial en electricidad y dos de ellos cuentan con maestrías en administración de agronegocios y educación.
Respecto a la información académica del equipo directivo, se ha encontrado que la directora general es contadora y ha participado como voluntaria en diferentes instituciones. El resto del equipo directivo tiene estudios de licenciatura en administración y contaduría; e ingeniería en energía renovable.
En cuanto a las relaciones de parentesco, la organización nos ha proporcionado un escrito firmado por la presidenta, en el que menciona que no existen relaciones de parentesco entre los miembros del Consejo Directivo ni con el equipo directivo.
Comentarios:
La organización nos ha facilitado las actas de reunión de Consejo Directivo celebradas en los años 2019, 2020 y 2021, en las cuales se ha podido corroborar que su registro es adecuado, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha comprobado a través de un escrito firmado por la presidenta, organigrama y otros documentos, que las personas que ocupan los puestos de presidencia y dirección general de Centro Educativo Joshua, son distintas sin relación de parentesco, por lo que se da por cumplido el subprincipio.2 PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

Comentarios:
Se ha consultado la misión de la organización y se ha comprobado que los servicios que ofrece tienen plena vinculación con la misma, siendo actividades de beneficio social de acuerdo al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se entrevistaron a miembros, incluidos voluntarios que colaboran en la organización, y se corroboró que la misión es de su conocimiento. Así mismo, se constató que ésta se encuentra a disposición del público en general a través de su página web e informe anual, por lo que se da por cumplido el subprincipio.3 PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

Comentarios:
La organización nos entregó su planeación estratégica 2021, la cual fue elaborada por un consultor y fue presentada al Consejo Directivo, según consta en acta de reunión del 11 de diciembre de 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos facilitó diversos documentos, así como los informes anuales del 2019 y 2020, con los cuales hemos podido comprobar que sus programas siguieron en ese periodo una línea de trabajo encaminada hacia el logro de su misión, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control y seguimiento de su planeación estratégica, en la cual se definen estrategias. Para dar seguimiento, se elabora una base de datos electrónica, la cual contiene metas e indicadores, relación de gastos, control presupuestal y reporte de avance. Los responsables de darle seguimiento son la directora general en conjunto con el equipo directivo, quienes se reúnen una vez al mes para revisar los avances obtenidos. Por otra parte, la directora general en reuniones del Consejo Directivo presenta informes de avances e información financiera.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control y seguimiento utilizados con sus beneficiarios, se tienen expedientes por cada uno, así mismo, se cuenta con una base de datos electrónica donde se tiene información general, como: nombre, edad, género, fecha de nacimiento, CURP, etnia, peso, talla, estatura, nombre del padre o tutor, dirección y teléfono. En cuanto al seguimiento, se tienen listas de asistencia y se lleva una bitácora de avance de cada uno.Comentarios:
La organización nos entregó informes de proyectos realizados en el año 2020, con lo que constatamos que Centro Educativo Joshua presenta a sus donantes informes sobre los proyectos que financian, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Uno de los informes finales entregados fue dirigido al DIF del Estado de Chihuahua, el cual otorgó un donativo por un monto total de $300,000 pesos, para el proyecto denominado "Continuidad al proyecto de familias fuertes a través de la participación comunitaria en la colonia ladrilleras norte zonas y zonas aledañas para el año 2020", con el cual se beneficiaron a 49 personas.
4 PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.

Comentarios:
Se encontró que las actividades de comunicación, procuración de fondos e información pública de la organización, en referencia a sus programas, reflejan de manera fiel la misión y realidad de la organización, de modo que no inducen a error, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos ha facilitado los informes anuales 2019 y 2020, así como un escrito que indica que estos se envían por correo electrónico a sus públicos de interés y de forma impresa a donantes, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización pone a disposición su información financiera, a través de su informe anual, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha corroborado que la organización tiene disponible y actualizada su información en los sitios de los registros oficiales del portal de transparencia del SAT (www.sat.gob.mx) y del portal de Acciones de Fomento de la Administración Pública Federal para las Organizaciones de la Sociedad Civil (www.corresponsabilidad.gob.mx), por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización cuenta con una página web (www.centrojoshua.org), propia y actualizada, por lo que se da por cumplido el subprincipio.5 PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

Comentarios:
La organización tiene disponible mediante su informe anual sus principales fuentes de financiamiento, además nos ha entregado información de manera desagregada tanto de sus apoyos públicos como privados, así como los importes recibidos para los años 2020 y 2019, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El ingreso total del Centro Educativo Joshua durante el 2020 fue de $2,484,797 pesos y en el 2019 fue de $4,356,335 pesos.
Comentarios:
La organización nos entregó un registro de las actividades de procuración de fondos realizadas durante el año 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.6 PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO.

Comentarios:
Centro Educativo Joshua nos entregó una solicitud, convenios, informes y registros contables, en donde hemos podido corroborar la gestión e inclusión de fuentes públicas y privadas durante el año 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ese año la organización contó con las aportaciones de dos organismos públicos, cinco fundaciones, dos empresas y particulares.
Comentarios:
Al revisar la información contable de la organización, se corroboró que ningún donante aportó más del 50% de los ingresos totales de manera continua durante los años 2019 y 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ambos años el principal donante fue Fechac, la cual en el 2019 aportó la cantidad de $1,880,026 pesos, que representó un 43% y para el 2020 contribuyó con una cantidad de $594,501 pesos, equivalente a un 24%.
7 PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

Comentarios:
La organización nos ha facilitado un documento con su información presupuestaria para el ciclo escolar 2020-2021, la cual totalizó en $3,164,425 pesos, fue presentada y aprobada por el Consejo Directivo, según costa en acta de reunión del 11 de diciembre de 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos facilitó un registro de los egresos de los programas ofrecidos en el 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito donde se mencionan los controles que utilizan sobre el destino de sus donativos etiquetados, los cuales son los siguientes:- Se establece a un responsable del manejo de la información para que este en contacto con el donante, así mismo, se encarga de enviar la documentación establecida en el convenio.
- Se analiza mensualmente el presupuesto del proyecto conforme a lo gastado y se realizan correcciones, en caso de ser necesario.
- Se elabora un expediente en físico y digital que contiene: copia de los ingresos (donativos recibidos) para el proyecto, copia de los comprobantes fiscales que amparan los egresos, copia de las transferencias efectuadas para pagar productos o servicios, fotografías de la ejecución del proyecto, convenio y copia de los reportes enviados al donante.
- Para el programa padrinos, se tiene un expediente de cada donante y se llena una hoja de registro, la cual contiene datos personales e información del donativo que se comprometen a pagar.
- Se apertura una cuenta bancaria exclusiva para la administración de los recursos, en caso de que el donante lo solicite.
Debido a los criterios antes mencionados, se ha comprobado que la organización respeta la voluntad de sus donantes, al contar con procedimientos que le permiten comprobar la aplicación de sus donativos etiquetados, por lo que se da por cumplido el subprincipio.
Comentarios:
Hemos consultado los estados financieros contables de la organización y se encontró que al 31 de diciembre del año 2020 se contó con un efectivo disponible de $154,918 pesos y un gasto anual acumulado de $2,663,651 pesos. El porcentaje de recursos disponibles libres de restricción respecto al gasto total fue de un 6%, lo que indica que Centro Educativo Joshua no acumuló recursos en exceso, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Hemos consultado los estados financieros contables de 2019 y 2020, con los cuales hemos podido corroborar que la organización presentó una estructura financiera equilibrada al reflejar un nivel bajo de endeudamiento, una adecuada capacidad de pago y un déficit razonable, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito en el que declara que a fecha del reporte, no han efectuado inversiones en instituciones financieras, además, se han consultado los estados financieros de los ejercicios 2019 y 2020, en los cuales se ha encontrado que la organización no realizó inversiones financieras de ningún tipo, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito firmado por la presidenta en el que declara que a fecha de elaboración del reporte, no se han efectuado inversiones en instituciones no financieras, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.8 PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES.

Comentarios:
La organización nos entregó registros y estados financieros elaborados por contador público de los años 2019 y 2020, los cuales fueron del conocimiento del Consejo Directivo, según consta en acta de reunión del día 15 de enero de 2021, así mimo, es presentado un informe financiero en todas sus reuniones ya que forma parte del orden del día, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó las declaraciones anuales de los años 2019 y 2020, así como la opinión favorable del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el SAT el día 2 de junio de 2021, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Centro Educativo Joshua no realizó la auditoría de sus estados financieros del año 2020, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.9 PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO.

Comentarios:
Centro Educativo Joshua nos entregó un escrito indicando el número de voluntarios que han participado en la organización y el perfil que estos deberán tener en caso de querer colaborar. En el 2019, 2020 y 2021 han contado con la participación de 5 voluntarios, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Dentro del manual del voluntario se mencionan las actividades en las que puede participar, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Concepto | 2020 |
---|---|
Ingreso total |
$2,484,797 |
Gasto total |
$2,663,651 |
Ingresos privados / Ingresos totales |
86% |
Número total de beneficiarios |
247 |
Número de empleados |
11 |
Número de voluntarios |
5 |
Voluntarios / total personas |
5/16 |
Nota: Confío no realiza una comprobación sobre el terreno de los proyectos de las OSC y asume que la información facilitada por las OSC es auténtica y completa y que no hay información al margen de la documentación facilitada sobre las cuestiones analizadas que complemente o contradiga la información entregada
Encuentra tu OSC, infórmate y colabora
Categorías
- Educación y Cultura (155)
- Asistencia Social (132)
- Salud (102)
- Desarrollo Comunitario (57)
- Discapacidad (55)
- Apoyo a la Alimentación Popular (54)
- Derechos Humanos (37)
- Participación Ciudadana (30)
- Equidad de Género (27)
- Promoción del Deporte (19)
- Asistencia Jurídica (16)
- Medio Ambiente (8)
- Fortalecimiento de Organizaciones Civiles (5)
- Vivienda Social (3)
- Investigación (1)
- Voluntariado (1)
Comentarios:
A fecha de elaboración del reporte, el órgano de gobierno, llamado Consejo Directivo, se encuentra conformado por 5 personas, según consta en acta de asamblea del 5 de noviembre de 2018, por lo que se da por cumplido el subprincipio.