Ciudad de los Niños de Monterrey, A.B.P.
Dirección:Calle Zaragoza, número 659 sur, colonia La Pastora, código postal 67100, Guadalupe, Nuevo León, México.
Teléfono:(81) 8157 8700
Email:informes@ciudaddelosninos.edu.mx
Web:www.ciudaddelosninos.edu.mx
Misión:
Servir a la niñez y juventud de escasos recursos y sus familias, mediante una sólida formación académica, técnica, humana y espiritual, que les lleve por sí mismos a ser motores de desarrollo en la sociedad con un sentido cristiano de la vida.
Cumplimientos de principios y subprincipios
Guía interpretativa:
Periodo: 2018 y 2019
1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.
Comentarios:
Se revisaron las actas de las reuniones del Consejo de Directores y se constató que en el 2019 sesionaron en 9 ocasiones, contando con la mayoría de sus consejeros en 8 reuniones, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Hemos consultado las actas de las reuniones del Consejo de Directores del año 2019 y se encontró que uno de sus miembros no asistió al menos a una de las sesiones celebradas en el año, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.Comentarios:
Hemos consultado las actas de asamblea de los últimos cinco años a fecha de elaboración del reporte, en donde se pudo corroborar que en el 2017 hubo tres ingresos (vocales) y ocho bajas (secretario y vocales), en el 2018 hubo dos ingresos (vocales) y una baja (vocal), en el 2019 hubo un ingreso (vocal) y dos bajas (presidente y vocal) y para el 2020 ingresaron tres personas (secretario y vocales).Comentarios:
La organización nos entregó un escrito firmado por el presidente en el cual declara que ninguno de los miembros del Consejo de Directores recibe pago, compensación, beneficios económicos directos o indirectos por pertenecer a la institución, además dentro de la información contable y financiera no se han identificado egresos destinados de manera directa a sus miembros, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó los perfiles profesionales de los miembros del Consejo de Directores y del equipo directivo, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El Consejo de Directores está conformado por 3 mujeres y 11 hombres, quienes cuentan con licenciaturas en derecho, contaduría pública, administración de empresas, educación y ciencias de la comunicación, así como ingenierías en mecánico administrador, mecánico electricista, sistemas, software de tecnologías de la información, químico e industrial y de sistemas.
Respecto a la información académica del equipo directivo, se ha encontrado que el director general es ingeniero mecánico administrador, con maestría en administración y el resto del equipo directivo tiene licenciaturas en contaduría pública, relaciones internacionales, educación, trabajo social y en médico cirujano partero con especialidad en cirugía general.
En cuanto a las relaciones de parentesco, la organización nos ha proporcionado un documento firmado por el presidente, en el que menciona que no existen relaciones de parentesco entre los miembros del Consejo de Directores ni con el equipo directivo.
Comentarios:
Hemos revisado las actas de las reuniones del Consejo de Directores de los años 2018, 2019 y 2020, en las que hemos encontrado que se lleva un registro adecuado de las sesiones, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha comprobado a través de un escrito libre firmado por el presidente, organigrama y otros documentos, que la presidencia y la dirección de CNM, son ocupadas por personas distintas sin relación de parentesco, por lo que se da por cumplido el subprincipio.2 PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

Comentarios:
Se ha consultado la misión de la organización y se ha comprobado que los servicios que ofrece tienen plena vinculación con la misma, siendo actividades de beneficio social de acuerdo al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se entrevistaron a miembros que colaboran en la institución, incluidos voluntarios, y se corroboró que la misión es de su conocimiento. Así mismo, se constató que ésta se difunde y está a disposición del público general a través de su página web y página de Facebook, por lo que se da por cumplido el subprincipio.3 PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

Comentarios:
La organización nos entregó la planeación estratégica para el ciclo escolar 2020-2021, la cual fue presentada al Consejo de Directores según consta en acta de reunión del 24 de agosto de 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos facilitó diversos documentos, así como los informes de los ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020, con los cuales pudimos comprobar que sus programas siguieron en ese periodo una línea de trabajo encaminada hacia el logro de su misión, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CNM nos entregó un escrito en el cual mencionan los mecanismos y formatos de control y seguimiento de su planeación estratégica. En cada centro educativo se hace un seguimiento de los mismos, en donde los responsables de darles continuidad son: el director del Centro Educativo, los coordinadores académicos/formativos de cada nivel y el coordinador de formación; quienes a su vez, a través de diversas juntas, con diferentes actores y lapsos de tiempo variables, trabajan en los avances de las metas establecidas.Los directores de los centros educativos se reúnen con el equipo operativo cuando menos dos veces al mes y con el director general una vez al mes, éste último por su parte, presenta en las juntas del Consejo de Directores, un informe sobre las actividades y casos más relevantes en el periodo.
Comentarios:
La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control y seguimiento utilizados con sus beneficiarios. Cada alumno cuenta con un expediente que contiene requisitos de nuevo ingreso, informe económico, cuadernillo y registro de estudio socioeconómico, solicitud de beca, aviso de privacidad y carta compromiso. La trabajadora social actualiza dicha información cada dos años.Comentarios:
La organización nos entregó los informes finales de dos proyectos realizados en el 2019, con lo que constatamos que CNM presenta a sus donantes, reportes sobre los proyectos que éstos financian, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Uno de los informes fue dirigido a la Fundación para Unir y Dar, A.C., la cual otorgó un donativo de $250,000 pesos, para el proyecto denominado "Fondo de becas Ciudad de los Niños de Monterrey".
4 PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.
Comentarios:
Se revisó el material de comunicación de la organización y se encontró que la información sobre sus programas, así como de sus actividades generales y de procuración de fondos, reflejan de manera fiel la misión y realidad de la organización, de modo que no induce a error, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CNM nos facilitó los informes correspondientes a los ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020, así como un escrito donde menciona la distribución de los mismos. De acuerdo a una base de datos de benefactores, éstos se entregan a domicilio a aquellos que cuentan con un estatus 'activo' o 'pendiente', así como también a fundaciones y empresas, mientras que al resto de los contactos se les hace llegar por correo electrónico. Además, el informe del ciclo escolar 2019-2020 esta a disposición del público en general a través de su página web, en el apartado "Quiénes Somos", sin embargo al no contener misión ni información financiera, la organización no cumple con el subprincipio.Comentarios:
CNM pone a disposición del público en general sus estados financieros a través de una nota en su página web en el apartado de "Quiénes Somos" (en la parte inferior), que emite lo siguiente: "Para consultar nuestros estados financieros, por favor, hacernos llegar su solicitud al correo electrónico: acervantes@ciudaddelosninos.edu.mx", por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha corroborado que la organización tiene disponible y actualizada su información en los sitios de los registros oficiales del portal de transparencia del SAT (www.sat.gob.mx) y del portal de Acciones de Fomento de la Administración Pública Federal para las Organizaciones de la Sociedad Civil (www.corresponsabilidad.gob.mx), por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CNM cuenta con una página web (www.ciudaddelosninos.edu.mx), propia y actualizada, por lo que se da por cumplido el subprincipio.5 PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

Comentarios:
La organización tiene disponible mediante su informe anual sus principales fuentes de financiamiento, además nos ha entregado información de manera desagregada, tanto de sus apoyos públicos como privados, así como los importes recibidos para los años 2019 y 2018, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El ingreso total de CNM durante el 2019 fue de $75,552,450 pesos y en el 2018 fue de $81,032,147 pesos.
Comentarios:
La organización nos entregó un registro de las actividades de procuración de fondos realizadas durante el año 2019, por lo que se da por cumplido el subprincipio.6 PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO.

Comentarios:
CNM nos entregó convenios de colaboración, informes, solicitudes y registros contables, en donde hemos podido corroborar la gestión e inclusión de fuentes públicas y privadas durante el año 2019, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ese año, la organización contó con las aportaciones de un organismo público, empresas, fundaciones y particulares.
Comentarios:
Al revisar la información contable de la organización, se corroboró que ningún donante aportó más del 50% de los ingresos totales de manera continua durante los años 2018 y 2019, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ambos años la Sedesol del Estado de Nuevo León fue la principal fuente de recursos, en el 2018 apoyó con $3,780,000 pesos, equivalentes al 5% y en el 2019 con $4,158,000 pesos, que representaron el 5% del ingreso.
7 PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

Comentarios:
La organización nos ha facilitado su información presupuestaria para el periodo 2020, la cual totalizó en $92,212,250 pesos, la cual fue presentada y aprobada por el Consejo de Directores según, consta en acta de reunión del 27 de enero de 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos facilitó un registro de los egresos de los programas realizados en el 2019, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito donde se mencionan los controles que utilizan sobre el destino de sus donativos etiquetados, los cuales son los siguientes:- Una vez que la solicitud es aprobada y el recurso es depositado en la cuenta de donativos, se notifica al departamento de administración que los recursos que ingresaron son para un proyecto en particular, especificando para qué y dónde van a ser utilizados.
- Si el apoyo es para comprar algún equipo o material para el proyecto, se envía la cotización a compras para solicitar la autorización de administración.
- Se aperturan cuentas bancarias exclusivas para la administración de los recursos, en caso de que el donante lo requiera.
- De manera interna, el administrador transfiere el apoyo a otra cuenta, para cuando el proyecto se ponga en marcha.
Debido a los criterios antes mencionados, se ha comprobado que la organización respeta la voluntad de sus donantes, al contar con procedimientos que le permiten comprobar la aplicación de sus donativos etiquetados, por lo que se da por cumplido el subprincipio.
Comentarios:
Hemos consultado los estados financieros auditados y se encontró que al 31 de diciembre de 2019 contaron con un efectivo y equivalentes por $73,514,728 pesos, de los cuales $43,393,306 pesos, son restringido temporalmente y un gasto acumulado anual de $71,551,461 pesos, por lo que la razón disponible fue de 42%, con lo que se concluye que CNM no acumuló recursos en exceso, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Hemos consultado los estados financieros auditados correspondientes a los años 2018 y 2019, con los cuales hemos podido corroborar que la organización presentó una estructura financiera equilibrada al reflejar un nivel bajo de endeudamiento, una adecuada capacidad de pago y un excedente razonable, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Una de las inversiones financieras que mantiene la organización, es manejada por una sociedad operadora de fondos de inversión reconocida en México, la cuál, de acuerdo a la información consultada, se encuentra depositada en un fondo de deuda a mediano plazo, con una calidad de activos sobresaliente y un riesgo de mercado bajo a moderado. Las otras inversiones se encuentran depositadas en instrumentos de pagaré, los cuales son caracterizados por asegurar el rendimiento del dinero con los menores riesgos, de corto plazo, con tasa fija y sin cobros de comisiones. Debido a estos atributos, se considera que el instrumento que maneja la organización se hace con criterios de prudencia razonable, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito firmado por el director general en el que declara, que a fecha de elaboración del reporte, no se han efectuado inversiones en instituciones no financieras, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.8 PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES.

Comentarios:
Hemos consultado el informe de los estados financieros auditados del ejercicio fiscal 2019 y se ha constatado que su elaboración se encuentra de conformidad con las Normas de Información Financieras Mexicanas. Este documento fue del conocimiento y aprobación del Consejo de Directores, según consta en acta de asamblea del 28 de mayo de 2020, además en cada junta se da a conocer la situación financiera del periodo, por lo que se da por cumplido el subprinicpio.Comentarios:
Hemos consultado el informe de auditoría de los ejercicios 2018 y 2019, sobre la acreditación de las obligaciones fiscales de CNM, sin encontrar notas específicas de incumplimiento, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito y evidencias en las cuales se ha encontrado que la contabilidad y auditoría de los estados financieros 2018 y 2019 fueron elaboradas por personas y despachos sin vinculación alguna, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ambos años la contabilidad fue elaborada por el departamento de coordinación y contabilidad y la auditoría por el despacho Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.
9 PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO.

Comentarios:
CNM nos entregó un escrito indicando el número de voluntarios que han participado en la organización y el perfil que éstos deberán tener en caso de querer colaborar. En el 2019 contaron con 3,120 y el 2020 participaron 5,809 voluntarios, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito con las actividades en las que puede participar el voluntario, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Concepto | 2019 |
---|---|
Ingreso total |
$75,552,450 |
Gasto total |
$71,551,461 |
Ingresos privados / Ingresos totales |
95% |
Número total de beneficiarios |
10,665 |
Número de empleados |
242 |
Número de voluntarios |
3,120 |
Voluntarios / total personas |
3,120/3,362 |
Nota: Confío no realiza una comprobación sobre el terreno de los proyectos de las OSC y asume que la información facilitada por las OSC es auténtica y completa y que no hay información al margen de la documentación facilitada sobre las cuestiones analizadas que complemente o contradiga la información entregada
Encuentra tu OSC, infórmate y colabora
Categorías
- Educación y Cultura (154)
- Asistencia Social (130)
- Salud (100)
- Desarrollo Comunitario (57)
- Discapacidad (55)
- Apoyo a la Alimentación Popular (53)
- Derechos Humanos (37)
- Participación Ciudadana (31)
- Equidad de Género (27)
- Promoción del Deporte (19)
- Asistencia Jurídica (16)
- Medio Ambiente (8)
- Fortalecimiento de Organizaciones Civiles (5)
- Vivienda Social (3)
- Investigación (1)
- Voluntariado (1)
Comentarios:
A fecha de elaboración del reporte, el órgano de gobierno, llamado Consejo de Directores, se encuentra conformado por 14 personas, según consta en acta de asamblea del 28 de mayo de 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.