Fundación Vive Mejor, A.C.
Dirección:Calle Ecuador, número 1, colonia Lomas de Querétaro, código postal 76190, Santiago de Querétaro, Querétaro, México.
Teléfono:(442) 404 2983
Email:contacto@fundacionvivemejor.org
Web:www.fundacionvivemejor.org
Misión:
Somos una organización dedicada a gestionar y promover acciones que permitan el sano desarrollo integral del individuo, la familia y la comunidad para el mejoramiento de las condiciones de vida.
Cumplimientos de principios y subprincipios
Guía interpretativa:
Periodo: 2019 y 2020
1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.
Respuesta de la organización:
En respuesta al comentario, se informa que la organización emite lo siguiente: "La situación referente a que no se incluyan más personas al Consejo Directivo, no es una cuestión personal o que exclusivamente tengan que ser familiares. En el año 2019 y 2020 invitamos a personas a sumarse formalmente al consejo y varias de ellas mencionan que no quieren un compromiso formal y valorando que se requiere tener vocación, para esta labor, decidimos no involucrar a personas sólo por cubrir el requisito".Comentarios:
Se han revisado las actas de asamblea y se ha constatado que en el año 2020 sesionaron en 4 ocasiones, contando con la totalidad de sus miembros en todas las reuniones, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se han revisado las actas de reunión del Consejo Directivo del año 2020 y se encontró que cada uno de los miembros asistió al menos a una de las reuniones celebradas en el año, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
De acuerdo con actas de Consejo Directivo consultadas, se ha constatado que no ha ingresado al menos un integrante al Consejo Directivo en el periodo analizado, ya que desde su constitución legal han permanecido los mismos miembros, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.Respuesta de la organización:
En respuesta al comentario, se informa que la organización emite lo siguiente: "La situación referente a que no se incluyan más personas al Consejo Directivo, no es una cuestión personal o que exclusivamente tengan que ser familiares. En el año 2019 y 2020 invitamos a personas a sumarse formalmente al consejo y varias de ellas mencionan que no quieren un compromiso formal y valorando que se requiere tener vocación, para esta labor, decidimos no involucrar a personas sólo por cubrir el requisito".Comentarios:
La organización nos entregó un escrito firmado por la presidenta, en el cual declara que ninguno de los miembros del Consejo Directivo recibe pago, compensación, beneficios económicos directos o indirectos por pertenecer a la institución, además dentro de la información contable y financiera no se han identificado egresos destinados de manera directa a sus miembros, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó los currículums de los miembros del Consejo Directivo, así como del equipo directivo, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El Consejo Directivo está conformado por dos mujeres y un hombre, quienes cuentan con licenciaturas en administración de empresas, informática y en docencia del arte.
El director general es licenciado en ciencias políticas y administración pública y cuenta con estudios de posgrado en derecho constitucional. Además, se ha encontrado que tiene experiencia en el conocimiento de la atención de las necesidades sociales. El resto del equipo directivo cuenta con estudios en sociología, administración, música, psicología y educación para la paz.
En cuanto a las relaciones de parentesco, la FVM nos facilitó un escrito en el cual menciona que todos son hermanos debido a que es una organización de iniciativa familiar, sin existir otra relación entre los miembros del Consejo Directivo ni con los integrantes del equipo directivo.
Comentarios:
La organización nos ha facilitado las actas de reunión del Consejo Directivo celebradas en los años 2019, 2020 y 2021, en las cuales se ha podido corroborar que su registro es adecuado, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha comprobado a través de un escrito, organigrama y otros documentos de la organización, que la presidencia y la dirección de FVM son ocupadas por personas distintas, sin embargo mantienen una relación de parentesco al ser hermanos, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.Presidenta: Mariana Guerrero Chávez.
Director general: Feliciano Guerrero Chávez.
Respuesta de la organización:
En respuesta al comentario, se informa que la organización emite lo siguiente: "La situación referente a que no se incluyan más personas al Consejo Directivo, no es una cuestión personal o que exclusivamente tengan que ser familiares. En el año 2019 y 2020 invitamos a personas a sumarse formalmente al consejo y varias de ellas mencionan que no quieren un compromiso formal y valorando que se requiere tener vocación, para esta labor, decidimos no involucrar a personas sólo por cubrir el requisito. Actualmente, quienes conforman el órgano de gobierno y la dirección general, también están preparados profesionalmente para llevar a cabo sus cargos y esto nos ha funcionado, por ello comparto contigo la situación específica de los puntos que no cumplimos como organización."2 PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

Comentarios:
Se ha consultado la misión de la organización y se ha comprobado que los servicios que ofrece tienen plena vinculación con la misma, siendo actividades de beneficio social de acuerdo al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se entrevistaron a miembros que colaboran en la institución, incluidos voluntarios, y se corroboró que la misión es de su conocimiento. Así mismo, se constató que esta se difunde y está a disposición del público general a través de su página web e informes anuales, por lo que se da por cumplido el subprincipio.3 PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

Comentarios:
La organización nos entregó su plan estratégico y su plan operativo anual 2021, los cuales fueron del conocimiento del Consejo Directivo, según consta en acta de reunión del día 5 de abril de 2021, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos facilitó diversos documentos, así como los informes anuales del 2019 y 2020, con los cuales hemos podido comprobar que sus programas siguieron en ese periodo una línea de trabajo encaminada hacia el logro de su misión, por lo que se da por cumplido el subprincipio.FVM se dedica a realizar acciones de asistencia social para la población más vulnerable que habita en localidades rurales, así como la promoción del desarrollo comunitario para el bienestar de las familias.
Comentarios:
La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control y seguimiento de su plan estratégico, el cual contiene objetivos y estrategias. El director general y la directora de programas sociales, son los responsables de dar seguimiento a los programas y proyectos. La directora se reúne cada mes con el equipo operativo para revisar los avances mediante un formato previamente establecido, el cual contiene las actividades realizadas. El Consejo Directivo se reúne con la directora donde se presentan los avances de cada área.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control y seguimiento utilizados con sus beneficiarios. Para cada programa y proyecto se cuantifica el número de beneficiarios, para el caso de entrega de despensas, ropa, paquetes escolares, juguetes y cobijas se cuenta con expedientes los cuales contienen identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y fotografía de la persona que solicita el apoyo, además se tiene una memoria fotográfica de las entregas. Para el caso de los proyectos, se tienen los datos generales de los beneficiarios y memorias fotográficas de las actividades. Se cuentan con formatos de apoyo y formatos de proyectos comunitarios o productivos. El área de proyectos es la encargada de actualizar los registros y los expedientes de los beneficiarios de manera permanente.Comentarios:
La organización nos entregó informes de proyectos realizados en el año 2020, con lo que constatamos que FVM presenta a sus donantes informes sobre los proyectos que financian, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Uno de los informes finales entregados fue dirigido a Fechac, quién otorgó un donativo por un monto total de $175,532 pesos, para el proyecto denominado "Factores de protección para prevenir adicciones en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en centros de asistencia social de la zona de riberas del sacramento en Chihuahua, Chihuahua", donde se beneficiaron a 60 niños, niñas y adolescentes de manera directa e indirecta a 9 adultos cuidadores de los centros.
4 PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.

Comentarios:
Se encontró que las actividades de comunicación, procuración de fondos e información pública de la organización, en referencia a sus programas, reflejan de manera fiel la misión y realidad de la organización, de modo que no inducen a error, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos ha facilitado los informes anuales 2019 y 2020, así como un escrito que indica que se da a conocer al Consejo Directivo y equipo operativo, así mismo, se comparte vía correo electrónico a los donantes y se encuentra de manera impresa dentro de las instalaciones de la organización, además de publicarlos en su página web en el apartado de "Alianzas y Transparencias", por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
FVM pone a disposición del público general su información financiera a través de su informe anual, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha corroborado que la organización tiene disponible y actualizada su información en los sitios de los registros oficiales del portal de transparencia del SAT (www.sat.gob.mx) y del portal de Acciones de Fomento de la Administración Pública Federal para las Organizaciones de la Sociedad Civil (www.corresponsabilidad.gob.mx), por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización cuenta con una página web (www.fundacionvivemejor), propia y actualizada, por lo que se da por cumplido el subprincipio.5 PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

Comentarios:
La organización nos ha entregado información de manera desagregada, tanto de sus apoyos públicos como privados, así como los importes recibidos para los años 2020 y 2019, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El ingreso total de FVM durante el 2020 fue de $3,3,998,416 pesos y en el 2019 fue de $3,032,255 pesos.
Comentarios:
La organización nos entregó un registro de las actividades de procuración de fondos realizadas durante el año 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.6 PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO.

Comentarios:
FVM nos entregó una solicitud, convenios, informes y registros contables, en donde hemos podido corroborar la gestión e inclusión de fuentes públicas y privadas durante el año 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ese año la organización contó con las aportaciones de organismos públicos, fundaciones, empresas, miembros del Consejo Directivo y particulares.
Comentarios:
Al revisar la información contable de la organización, se corroboró que ningún donante aportó más del 50% de los ingresos totales de manera continua durante los años 2019 y 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Una empresa comercial fue la principal donante para el año 2019, la cual aportó $416,874 pesos en especie que representaron el 14% del ingreso anual y para el 2020 fue el Gobierno del Estado de Querétaro con una cantidad de $230,000 pesos, equivalente al 6%.
7 PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

Comentarios:
FVM nos entregó un documento con su información presupuestaria 2021, la cual totalizó en $4,270,193 pesos, fue presentada y aprobada por el Consejo Directivo, según consta en acta de reunión del 18 de enero de 2021, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos facilitó un registro de los egresos de los programas realizados en el 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito donde se mencionan los controles que utilizan sobre el destino de sus donativos etiquetados, los cuales son los siguientes:- Se elabora una carpeta digital que resguarda información del historial de comunicación con el donante (correos electrónicos de solicitud, seguimiento, oficios, entre otros).
- Se presenta el currículum de la fundación y la carpeta de presentación, para que conozca la trayectoria, los proyectos y los donantes con quienes se ha trabajado.
- Se extiende una carta compromiso por parte de FVM, en la que se acuerdan las responsabilidades de la fundación respecto al uso y destino del donativo.
- Se otorga al donante la información legal y contable de la fundación y se le proporciona el número de cuenta para realizar el depósito.
- Se elabora un expediente en físico que contiene copia del donativo recibido, el proyecto (con cronograma y presupuesto), fotografías de la evidencia, comprobantes fiscales que comprueban el uso del recurso donado (pago de honorarios a talleristas, materiales, equipamiento, becas, entre otros).
- Se entrega al donante la comprobación de los gastos a través de un reporte de presupuesto.
- Se entrega al donante un reporte mensual o final, con apoyo de fotografías y/o videos del proyecto.
- Se entrega al donante un cronograma de las actividades que comprenden la ejecución del proyecto, para que pueda acompañarlo en la comprobación de la realización del mismo.
- Al finalizar el proyecto se le agradece al donante mediante una carta, en la que se manifiesta la importancia de su colaboración y se le invita a seguir participando en los proyectos que la fundación tiene para seguir atendiendo necesidades sociales.
Debido a los criterios antes mencionados, se ha comprobado que la organización respeta la voluntad de sus donantes, al contar con procedimientos que le permiten comprobar la aplicación de sus donativos etiquetados, por lo que se da por cumplido el subprincipio.
Comentarios:
Hemos consultado los estados financieros contables de la organización y se encontró que al 31 de diciembre del año 2020 se contó con un efectivo disponible de $304,497 pesos y un gasto anual acumulado de $4,028,484 pesos. El porcentaje de recursos disponibles libres de restricción respecto al gasto total fue de un 8%, lo que indica que FVM no acumuló recursos en exceso, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Hemos consultado los estados financieros contables de 2019 y 2020, con los cuales hemos podido corroborar que la organización presentó una estructura financiera equilibrada al reflejar un nivel bajo de endeudamiento y una alta capacidad de pago, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito en el que declara que a fecha del reporte, no han efectuado inversiones en instituciones financieras, además, se han consultado los estados financieros de los ejercicios 2019 y 2020, en los cuales se ha encontrado que la organización no realizó inversiones financieras de ningún tipo, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito firmado por la presidenta en el que declara, que a fecha de elaboración del reporte, no se han efectuado inversiones en instituciones no financieras, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.8 PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES.

Comentarios:
FVM nos entregó registros y estados financieros elaborados por contador público de los años 2019 y 2020, los cuales fueron del conocimiento del Consejo Directivo, según conta en correo electrónico enviado el 1 de julio de 2021, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó las declaraciones anuales de los años 2019 y 2020, así como la opinión favorable del cumplimiento de las obligaciones fiscales emitida por el SAT el día 10 de junio de 2021, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización no realizó la auditoría de sus estados financieros del año 2020, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.9 PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO.

Comentarios:
FVM nos entregó un escrito indicando el número de voluntarios que han participado en la organización y el perfil que éstos deberán tener en caso de querer colaborar. En el 2019, 2020 y en lo que va del 2021 ha participado 10 voluntarios, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó el programa del voluntariado con las actividades en las que puede participar. Además, cuenta con un apartado en su página web "voluntarios", por lo que se da por cumplido el subprincipio.Concepto | 2020 |
---|---|
Ingreso total |
$3,998,416 |
Gasto total |
$4,028,484 |
Ingresos privados / Ingresos totales |
82% |
Número total de beneficiarios |
10,239 |
Número de empleados |
5 |
Número de voluntarios |
10 |
Voluntarios / total personas |
10/15 |
Nota: Confío no realiza una comprobación sobre el terreno de los proyectos de las OSC y asume que la información facilitada por las OSC es auténtica y completa y que no hay información al margen de la documentación facilitada sobre las cuestiones analizadas que complemente o contradiga la información entregada
Encuentra tu OSC, infórmate y colabora
Categorías
- Educación y Cultura (155)
- Asistencia Social (132)
- Salud (102)
- Desarrollo Comunitario (57)
- Discapacidad (55)
- Apoyo a la Alimentación Popular (54)
- Derechos Humanos (37)
- Participación Ciudadana (30)
- Equidad de Género (27)
- Promoción del Deporte (19)
- Asistencia Jurídica (16)
- Medio Ambiente (8)
- Fortalecimiento de Organizaciones Civiles (5)
- Vivienda Social (3)
- Investigación (1)
- Voluntariado (1)
Comentarios:
A fecha de elaboración del reporte, el órgano de gobierno, llamado Consejo Directivo, está conformado por 3 miembros, según consta en acta de asamblea del 11 de julio de 2012, sin embargo, al estar integrado por menos de cinco personas, la organización no cumple con el subprincipio.