Casas de Cuidado Diario Infantiles, A.C.
Dirección:Avenida Trasviña y Retes, número 2102, colonia San Felipe, código postal 31240, Chihuahua, Chihuahua, México.
Teléfono:(614) 413 4300 y 414 0892
Email:comunicacion@casasdecuidadodiario.org
Web:www.casasdecuidadodiario.org
Misión:
Atender, cuidar y formar a los niños de madres trabajadoras, mejorando la calidad de vida de las familias mexicanas.
Cumplimientos de principios y subprincipios
Guía interpretativa:
Periodo: 2019 y 2020
1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.

Comentarios:
Se revisaron las actas de reunión del Consejo Directivo y se constató que en el 2020 se reunieron en 11 ocasiones, contando con la mayoría de sus consejeros en diez de las sesiones, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se revisaron las actas de reunión del Consejo Directivo, en las que se encontró que todos los miembros asistieron al menos a una de las reuniones celebradas en el 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se consultaron las actas de asamblea del 2016 a fecha de elaboración del reporte, en las que se pudo corroborar tres ingresos (vocales) y una baja (presidenta) en el 2016, una baja (vocal) en el 2017 y cinco bajas (presidenta, tesorera y vocales) en el 2019.Comentarios:
CCD entregó un escrito firmado por la presidenta donde declara bajo protesta de decir verdad, que ningún integrante del Consejo Directivo recibe pago, compensación o beneficio económico por pertenecer a la organización, además dentro de su información contable y financiera no se han identificado egresos destinados de manera directa o indirecta a sus miembros, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó los currículums de los miembros del Consejo Directivo y los perfiles profesionales de las integrantes del equipo directivo, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CCD nos entregó las actas de reunión del Consejo Directivo, correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021, en donde pudimos corroborar que su elaboración y registro son los adecuados, éstas a su vez, son resguardadas en un libro de actas, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha comprobado a través de un escrito firmado por la presidenta, organigrama y otros documentos proporcionados por la organización, que las personas que ocupan los puestos de presidencia y dirección de CCD, son distintas sin relación de parentesco, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Presidenta: Ana Gabriela Guerrero Elías.
Directora general: Paulina Margarita Cuevas Castro.
2 PRINCIPIO DE CLARIDAD Y DIVULGACIÓN DE LA MISIÓN.

Comentarios:
Se ha consultado la misión de la organización y se ha comprobado que los servicios que ofrece tienen plena vinculación con la misma, siendo actividades de beneficio social de acuerdo al artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se entrevistaron a miembros que colaboran en la institución, incluidos voluntarios, y se corroboró que la misión es de su conocimiento. Así mismo, se constató que ésta se difunde y está a disposición del público general a través de su página web y su página de Facebook, por lo que se da por cumplido el subprincipio.3 PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

Comentarios:
La organización nos entregó su planeación estratégica 2021, la cual fue del conocimiento de los integrantes del Consejo Directivo, según consta en acta de comité de desarrollo del día 27 de enero de 2021, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos facilitó diversos documentos, así como los informes anuales 2019 y 2020, con los que pudimos comprobar que su programa siguieron en ese periodo una línea de trabajo encaminada hacia el logro de su misión, por lo que se da por cumplido el subprincipio.A lo largo de estos años, CCD ha creado un modelo para el cuidado, atención y protección de los niños pequeños hijos de madres trabajadoras que no cuentan con un servicio adecuado para dejar a sus hijos durante su jornada laboral.
Comentarios:
CCD nos entregó un escrito en el que mencionan los mecanismos y formatos de control y seguimiento de su planeación estratégica, en la que se plasman objetivos, metas, indicadores y responsables. La directora general y la subdirectora de desarrollo institucional son las encargadas de darle seguimiento a la misma, se reúnen de manera semanal con el equipo operativo para monitorear los avances y de ser necesario plantear nuevas estrategias. Por su parte el Consejo Directivo en sus reuniones, evalúa los datos proporcionados por la directora general, así como el uso de los recursos para cada programa o proyecto y propone mejoras en los procesos.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito y formatos de registro que reflejan los mecanismos de control y seguimiento utilizados con sus beneficiarios. Cada uno cuenta con un expediente que contiene información de la casa de cuidado, datos del menor y de la familia, enfermedades que ha presentado el menor, valoraciones médicas, antecedentes familiares de salud y copia de la credencial de elector y acta de nacimiento de la madre del beneficiario.Los niños y niñas que asisten a una casa de cuidado, son constantemente monitoreados en su alimentación, desarrollo motriz, relaciones interpersonales, salud física y psicológica, valores e integración familiar. CCD en coordinación con la FEN de la UACH, elaboran un menú y desarrollan un control estadístico mensual de talla y peso de los niños, con cálculo de masa corporal para detección de desnutrición y obesidad.
Comentarios:
La organización nos entregó un informe de un proyecto realizado en el año 2020, con lo que constatamos que CCD presenta a sus donantes informes sobre los proyectos que financian, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El informe fue dirigido a Fechac, la cual en el año 2020, otorgó un donativo de $410,940 pesos, para el proyecto: "Clases de inglés y computación 2019-2022", con el cual se beneficiaron a 1,700 niños y niñas.
4 PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN E IMAGEN FIEL EN LA INFORMACIÓN.

Comentarios:
Se encontró que las actividades de comunicación, procuración de fondos e información pública de la organización, en referencia a su programa, reflejan de manera fiel la misión y realidad de la organización, de modo que no inducen a error, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CCD nos facilitó los informes anuales 2019 y 2020, así como un escrito donde menciona la distribución de los mismos. Éstos se envían por correo electrónico a beneficiarios, donantes, voluntarios, colaboradores, personal operativo, Consejo Directivo, entre otros. Con previa solicitud, se entregan de manera impresa a los organismos aliados de la organización. Además, se ponen a disposición del público en general a través de su página web en el apartado de "Transparencia", donde de igual forma se encuentran la misión de la organización y los estados financieros auditados, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CCD pone a disposición del público en general sus estados financieros auditados a través de su página web en el apartado "Transparencia", por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se ha corroborado que la organización tiene disponible y actualizada su información en los sitios de los registros oficiales del portal de transparencia del SAT (www.sat.gob.mx) y del portal de Acciones de Fomento de la Administración Pública Federal para las Organizaciones de la Sociedad Civil (www.corresponsabilidad.gob.mx), por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización cuenta con una página web (www.casasdecuidadodiario.org), propia y actualizada, por lo que se da por cumplido el subprincipio. Además, cuenta con una página de Facebook (Casas de Cuidado Diario Infantiles A.C.) y con una cuenta de Instagram (@casasdecuidadodiariochihuahua).5 PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO.

Comentarios:
La organización tiene disponible mediante sus informes anuales sus principales fuentes de financiamiento, además nos ha entregado información de manera desagregada, tanto de sus apoyos públicos como privados, así como los importes recibidos para los años 2020 y 2019, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El ingreso total de CCD durante el 2020 fue de $9,620,095 pesos y en el 2019 fue de $13,829,229 pesos.
Comentarios:
La organización nos entregó un registro de las actividades de procuración de fondos realizadas en el 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio. Por cada peso invertido en actividades de procuración de fondos se captaron $5.56 pesos.6 PRINCIPIO DE PLURALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO.
Comentarios:
CCD nos entregó convenios, solicitudes, un informe y registros contables, en donde hemos podido corroborar la gestión e inclusión de fuentes públicas y privadas durante el año 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ese año la organización contó con las aportaciones de tres organismos públicos, tres fundaciones, dos asociaciones civiles, empresas y particulares.
Comentarios:
Al revisar la información contable de la organización, se corroboró que un mismo donante aportó más del 50% del ingreso total de manera continua durante los años 2019 y 2020, por lo que la organización no cumple con el subprincipio.En ambos años, el DIF Municipal de Chihuahua, fue la principal fuente de recursos, en el 2019 aportó $10,000,000 pesos, que representaron el 72% del ingreso anual, y para el 2020 contribuyó con una cantidad de $6,000,000 pesos, equivalente al 62% del ingreso anual.
7 PRINCIPIO DE CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS.

Comentarios:
CCD nos entregó un documento con la información presupuestaria de los gastos fijos para el ejercicio 2021, la cual fue del conocimiento del Consejo Directivo, según consta en acta de reunión del 14 de diciembre del 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.El presupuesto de egresos totalizó en $3,893,983 pesos.
Comentarios:
La organización nos entregó un registro de los costos de su programa, el cual representó el 100% de sus egresos, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CCD nos proporcionó un escrito firmado por la presidenta, en el que se describen los controles que utilizan sobre el destino de sus donativos etiquetados.Comentarios:
Se han consultado los estados financieros de la organización y se encontró que al 31 de diciembre del año 2020 contaron con un efectivo disponible de $4,580,721 pesos y un gasto anual acumulado de $9,944,454 pesos. El porcentaje de recursos disponibles libres de restricción respecto al gasto total fue de un 46%, lo que indica que CCD no acumuló recursos en exceso, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Hemos consultado los estados financieros auditados del 2019 y contables 2020, con los cuales hemos podido corroborar que la organización presentó una estructura financiera equilibrada al reflejar un nivel bajo de endeudamiento, una adecuada capacidad de pago y un déficit razonable, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Las inversiones financieras que mantiene la organización, son manejadas por una institución financiera, las cuáles, de acuerdo a información consultada, se encuentran depositadas en un fondo de deuda gubernamental y corporativa a mediano plazo, con una calidad de activos alta y un riesgo de mercado bajo; en instrumentos de deuda a corto plazo, con una calidad de activos sobresaliente y un riesgo de mercado bajo; en un instrumento de deuda discrecional, con una calidad de activos alta y un riesgo de mercado muy bajo a moderado; y en un certificado bursátil fiduciario a largo plazo, con una calidad de activos alta y un riesgo de mercado extremadamente bajo. Debido a estos atributos, se considera que las inversiones que realiza la organización se hacen con criterios de prudencia razonables, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
La organización nos entregó un escrito firmado por la presidenta en el que declara, que a fecha de elaboración del reporte, no se han efectuado inversiones en instituciones no financieras, por lo que al no aplicarle este subprincipio se da por cumplido.8 PRINCIPIO DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES Y FISCALES.

Comentarios:
Hemos consultado el informe de los estados financieros auditados de los ejercicios 2019 y 2020, en el que se ha corroborado que éstos se encuentran de conformidad con las Normas de Información Financieras Mexicanas, así mismo, la información financiera se presenta en cada reunión del Consejo Directivo, al formar parte del orden del día, por lo que se da por cumplido el subprincpio.Comentarios:
Hemos consultado el informe de auditoría de los ejercicios 2019 y 2020, sobre la acreditación de las obligaciones fiscales de CCD, sin encontrar notas específicas de incumplimiento, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
CCD entregó un documento firmado por la presidenta, en el que menciona que la contabilidad y la auditoría de los estados financieros 2019 y 2020, fueron realizadas por personas y despachos distintos, sin vinculación alguna, por lo que se da por cumplido el subprincipio.En ambos años la contabilidad fue llevada a cabo por la contadora de la organización y la auditoría de los estados financieros por el despacho Broqueles Asesores Patrimoniales, S.C.
9 PRINCIPIO DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO.

Comentarios:
CCD nos entregó un escrito indicando el número de voluntarios que han participado en la organización y el perfil que éstos deberán tener en caso de querer colaborar. En el 2019 contaron con 45, en el 2020 fueron 48 y en lo que va del 20021 han participado 46, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Comentarios:
Se corroboró por medio de un escrito, proporcionado por la organización, que se tienen definidas las actividades que los voluntarios pueden realizar, por lo que se da por cumplido el subprincipio.Concepto | 2020 |
---|---|
Ingreso total |
$9,620,095 |
Gasto total |
$9,944,454 |
Ingresos privados / Ingresos totales |
34% |
Número total de beneficiarios |
2,516 |
Número de empleados |
25 |
Número de voluntarios |
41 |
Voluntarios / total personas |
41/66 |
Nota: Confío no realiza una comprobación sobre el terreno de los proyectos de las OSC y asume que la información facilitada por las OSC es auténtica y completa y que no hay información al margen de la documentación facilitada sobre las cuestiones analizadas que complemente o contradiga la información entregada
Encuentra tu OSC, infórmate y colabora
Categorías
- Educación y Cultura (155)
- Asistencia Social (132)
- Salud (102)
- Desarrollo Comunitario (57)
- Discapacidad (55)
- Apoyo a la Alimentación Popular (54)
- Derechos Humanos (37)
- Participación Ciudadana (30)
- Equidad de Género (27)
- Promoción del Deporte (19)
- Asistencia Jurídica (16)
- Medio Ambiente (8)
- Fortalecimiento de Organizaciones Civiles (5)
- Vivienda Social (3)
- Investigación (1)
- Voluntariado (1)
Comentarios:
A fecha de elaboración del reporte, el órgano de gobierno, llamado Consejo Directivo, se encuentra conformado por 6 personas, según consta en acta de asamblea del 4 de mayo de 2020, por lo que se da por cumplido el subprincipio.